¿Sabes qué animales están en peligro de extinción? Conocer los principales motivos por los que las razas comienzan a desaparecer es importante. Al igual que aprender cuáles son las especies autóctonas que se enfrentan al riesgo de extinguirse.

¿Por qué los animales están en peligro de extinción? 

Ciertas sociedades tratan de minimizar la huella humana en la tierra. Pero existen áreas que no escatiman en la influencia que aplican en los diferentes entornos. Así, reducen el número de ciertos grupos a causa de la contaminación, el crecimiento de las urbes o la caza desmedida.

Pese a ello, no todas estas operaciones tienen que ver necesariamente con la industria, sino con la alteración del medio donde estas especies habitan. Estragos en los biomas que afecta a animales y plantas. En algunos casos, se llegan a meter a otras razas o especies que no son del sitio.

Animales que están en peligro de extinción en México: ¿Cuáles son las causas?

Son muchos los factores que afectan a la fauna por igual en una escala mundial. Pero ciertas regiones tienen sus propios problemas. O, mejor dicho, razones comunes, pero con escalas personalizadas, que solo pueden apreciarse en la sociedad en la que se ejecutan duchas acciones. Así, México tiene su propia cadena de factores que afectan a la fauna endémica.

La decadencia del hábitat de las especies

Ya sea a causa de la desforestación, la conversión de franjas selváticas en pastizales o en la propagación desmedida de las urbanizaciones, sin importar a qué especies están desplazando. Esto reduce los espacios en el que los animales pueden habitar y disminuye drásticamente su población. México es un país en constante expansión y con miras a crear una sociedad moderna. Pero, este mismo camino ha llevado a devorar los espacios donde especies que solo pueden verse en el país, desaparezcan.

Tráfico y caza ilegal de animales

Las personas en general suelen beneficiarse de los productos silvestres como la leche. Pero, otros codician géneros como las pieles, la carne o los cuernos de especies que suelen ser más vulnerables. En México, sucede esto mismo con algunos de los animales que, aun siendo vulnerables, son cazados y trasladados de forma ilegal para comercializarlos.

¿Qué animales están en peligro de extinción en México?

Ahora responderás a ¿cuáles son los animales en peligro de extinción en México? Esta enumeración incluye especies representativas del lugar. Las mismas que hoy en día se hallan en riesgo de desaparecer para siempre.

Mono aullador negro 

El mono aullador es de los animales en peligro de extinción en México cuyo estatus es alarmante. Reside, especialmente, en el sur del territorio, en Tabasco. Pero, tiene presencia en otras localidades de América. Su población se redujo en más de un 50% hasta la fecha desde finales del siglo XX, a causa del calentamiento global.

Si no se hace un esfuerzo lo suficientemente grande antes de la mitad de este siglo, es probable que no logremos ver más monos aulladores. Una triste realidad para un espécimen tan característico de México y otras regiones.

Ajolote 

Cuando nos preguntamos, ¿qué animales están en peligro de extinción? No podemos dejar de considerar al hermoso y característico Ajolote. Un ser adorable sin más, que vive en cuerpos de agua como los humedales de Xochimilco. Sin embargo, su realidad es muy triste y, hoy en día, donde antes se conseguían 100 especímenes, ahora solo es posible ver unos 30 o menos (por cada kilómetro cuadrado).

Las razones por las que están en riesgo son muchas, pero la primordial es la pérdida de sus hábitats. ¿Recuerdas que se mencionó que pueden encontrarse en Xochimilco? Pues, actualmente, es el único lugar donde se encuentran, ya que han sido erradicados del resto de sus ecosistemas.

Vaquita marina 

¿Quién no ha oído sobre la vaquita marina de México?, y es que, se trata de un espécimen insignia del país, ya que es el único mamífero marino que se origina de esta región. Por desgracia para este adorable animal, también es reconocido por otras razones, puesto que es el más amenazado de su categoría. Y es que, este mamífero suele vivir en aguas cálidas y poco profundas. Pero, la contaminación de las aguas, además de la recurrente actividad humana en las playas diferentes playas del país y otras zonas acuáticas, ha provocado que cada vez se vean menos ejemplares.

Tanto así que, a finales del siglo XX, solo se pudo contar a 600 de ellos que estaban libres en el mar. Por supuesto, esto fue hace muchos años, y ya la cifra no se acerca a este número. Aunque también es cierto que muchos expertos señalaron que esta no sería la cantidad real de su población, pero no deja de ser preocupante.

Ocelote

Considerado entre los 20 animales en peligro de extinción de México y como una de las razas más características del país azteca. Pertenece a una de las leyendas más añejas de México, en donde relata cómo el animal consiguió sus manchas, dejando una hermosa anécdota de hospitalidad.

Aunque existen otros especímenes con mayor nivel de alarma, el Ocelote sigue figurando como una de las especies que apunta a desaparecer pronto.

Mapache pigmeo

Originario de la isla Cozumel, por lo que también se le conoce como “Mapache de Cozumel”. Es un mamífero chico que, normalmente, no se distingue de un mapache común, raza que también se halla en peligro de desaparecer.

Es debido al constante accionar humano y la poca estabilidad ecológica de la isla que este pequeño está al borde del final. Tan así, que las autoridades locales de la isla han creado una campaña de concienciación para quienes deseen visitar el lugar, instando a no interferir en el transcurso de su vida sensible.

Quetzal

Es un ave que mora en diferentes regiones de Latinoamérica, como Honduras o El Salvador, pero es en México donde se encuentra más vulnerable. Su nombre se traduce en “Hermosa pluma”, un significado que contrasta con su apariencia colorida, que combina tonos verde esmeralda, azul, rojo, y un marrón intenso.