Para definir qué son las drogas, se debe decir que consisten en sustancias químicas que consiguen perturba el funcionamiento de la mente o el cuerpo. Estas consiguen alterar el comportamiento de las personas. Además, inciden en el estado de ánimo, la percepción y hasta la salud psicológica y física.

Se utiliza el sinónimo estupefaciente para referirse a estas. En estos términos se agrupan fármacos legales, pero también sustancias que no son lícitas. En cualquier caso, puede generarse dependencia o abuso. Conoce más sobre dichos compuestos, a continuación.

¿Qué son las drogas resumen?

En resumen, las drogas son compuestos que interactúan con el sistema nervioso central. Logrando alterar el equilibrio químico del cerebro. Dichas sustancias pueden clasificarse en dos grandes grupos: las legales y las ilegales. Considerando que su consumo puede tener efectos:

  • Terapéuticos.
  • Recreativos.
  • Perjudiciales.

El alcance de sus repercusiones depende de la cantidad, la naturaleza del compuesto y qué tan seguido se emplee.

¿Qué son las drogas según la OMS?

La Organización Mundial de la Salud establece una definición de qué son las drogas. En esta se describen como las sustancias que ingresadas en el cuerpo modifican sus procesos. Tanto los psicológicos como los fisiológicos.

Dentro de esta definición están contemplados los medicamentos controlados suyo fin es médico. Pero también se incluyen las sustancias ilegales conocidas por generar dependencia y abuso. Razones por las que la OMS establece como fundamental diferenciar entre el uso, el abuso y la adicción. Siendo el enfoque más efectivo al momento de tener que prevenir y tratar.

¿Qué tipos de drogas existen y cuáles son?

Ya has leído que pueden dividirse en compuesto lícitos e ilícitos. Pero también pueden reunirse en otras categorías. Agrupándose teniendo en cuenta los efectos que generan en la mente y el cuerpo. Siendo los principales tipos:

¿Qué son las drogas depresoras?

Corresponde a las sustancias que disminuyen la actividad del sistema nervioso central. De este modo, reducen la velocidad de las funciones corporales. Es decir, provocan la sedación o relajación. Entre estas se encuentran:

  • Barbitúrico.
  • Alcohol.
  • Benzodiacepinas. Que son los fármacos para el insomnio y la ansiedad.

Sus principales efectos son:

  • Somnolencia.
  • Relajación.
  • Reducción de la ansiedad.
  • Riesgo por sobredosis.
  • Depresión respiratoria por abuso de su consumo.

¿Qué son las drogas estimulantes?

Son las que incrementan la actividad del sistema nervioso central. En consecuencia, se genera un estado de alerta, aumentando la energía y la atención. Algunas de estas son:

  • Nicotina.
  • Cafeína.
  • Metanfetaminas.
  • Cocaína.

Sobre sus efectos, destacan:

  • Sensación de euforia.
  • Dependencia psicológica y física.
  • Aumento de la concentración.
  • Incremento de la energía.
  • Pérdida del apetito.
  • Insomnio.

¿Qué son las drogas alucinógenas?

Son el tipo de estupefacientes que destacan por alterar las emociones, la percepción y los pensamientos. Como su nombre lo dice, pueden dar paso a las alucinaciones. Así como experiencias sensoriales inusuales y distorsiones de la realidad.

Estas pueden ser naturales o sintéticas. Pertenecen a este tipo:

  • Ketamina.
  • LSD.
  • Hongos psilocibios.

Sus efectos pueden llegar a ser:

  • Confusión mental.
  • Alteraciones visuales.
  • Variaciones auditivas.
  • Riesgo de trastornos psicológicos a largo plazo.

Drogas mixtas

Como su nombre indica, son aquellas dos o más efectos. Es decir, depresores, estimulantes o alucinógenos. Esto dependerá del contexto y la dosis. Algunos ejemplos son:

  • Éxtasis.
  • Cannabis.

Las mismas generan efectos como:

  • Alteraciones en la memoria.
  • Cambios en la percepción de los sentidos.
  • Sensación de relajación o euforia.
  • Alteraciones de juicio.

¿Qué son las drogas, causas y consecuencias?

Conocer qué son las drogas es primordial. Esto sirve como base para entender qué lleva a las personas a consumirlas y cuáles son las consecuencias. Hay que considerar que utilizar estupefacientes puede tener secuelas delicadas.

De hecho, las consecuencias de usarlas dependen de aspectos como la clase de droga. Pero también la dosis empleada y el tiempo que dure el consumo. Aun así, generalmente son sinónimos de efectos negativos para la salud mental, física y social.

Entre las causas principales del consumo de drogas están:

  • Presión social o curiosidad, siendo más común en jóvenes o adolescentes.
  • Como mecanismo de escape para el alivio del dolor emocional o el estrés.
  • Presencia en entornos donde la disponibilidad y el acceso a estas sustancias es fácil.

Por su parte, entre las principales consecuencias del uso prolongado de las mismas, están:

  • Daños en el sistema nervioso con alteraciones emocionales y cognitivas.
  • Problemas cardiovasculares que son generados por los estimulantes. Por ejemplo, la cocaína.
  • Impacto social negativo que se evidencia como aislamiento o conflictos personales.

¿Qué son las adicciones a las drogas?

Consiste en un trastorno crónico. Se caracteriza por un consumo compulsivo de compuestos, a pesar de las consecuencias negativas. Este suele desarrollarse por cambios en el cerebro, los cuales inciden en la capacidad de autocontrol e incrementan el deseo de consumir la sustancia.

Causas de la adicción

Entre los factores principales están:

  • Genéticos, es decir, por predisposición hereditaria.
  • Psicológicos, que vienen liderados por traumas previos, depresión o ansiedad.
  • Ambientales, cuando hay exposición a estrés crónico o entornos de consumo.

Consecuencias de la adicción

Destacan tres consecuencias de la adicción a las drogas.

  • Psicológica: Presentándose como ansiedad, depresión y trastornos de la personalidad.
  • Física: Como el desarrollo de enfermedades crónicas, el deterioro de los órganos vitales y sobredosis.
  • Sociales: Propiciando problemas laborales y familiares, e inclusive legales.

Preguntas frecuentes

¿Qué son las benzodiacepinas drogas?

Son un tipo de droga depresora. Estas son empleadas comúnmente como medicamentos para tratar ciertos trastornos. Tales como:

  • El insomnio.
  • La ansiedad.
  • Los ataques de pánico. 

Las mismas actúan en el organismo al aumentar la actividad de un neurotransmisor llamado GABA. Siendo esto lo que genera los efectos calmantes.

¿Cómo son tratados los problemas de drogas?

Los métodos que son empleados para tratar el consumo de estupefacientes son variados y deben elegirse adecuadamente. Algunos de estos son:

  • Desintoxicación con un proceso supervisado médicamente. Con este se busca eliminar la droga del organismo.
  • Terapia psicológica. Las acciones van enfocadas al cambio de patrones de pensamiento. La terapia cognitivo-conductual es una de ellas.
  • Medicamentos. Destinados a la reducción de los síntomas de la abstinencia. En algunos casos también se busca bloquear los efectos de la droga.